Saltar al contenido

¿Por qué la explotación de canteras se ha convertido en un importante problema medioambiental?

Un mineral es una sustancia natural con una composición química. Se forman en diferentes tipos de ambientes geológicos, bajo diferentes condiciones por procesos naturales. Se pueden identificar en base a sus características físicas. El proceso de extracción de minerales de las rocas enterradas bajo la superficie de la Tierra se denomina «Minería». Los minerales que están cerca de la superficie simplemente se excavan mediante el proceso conocido como «extracción de canteras». Existen dos tipos de procesos de extracción que son realizados por el ser humano en la Tierra, uno es la extracción de montañas y el otro es la extracción de ríos.

Proceso de Extracción

Fase 1: Identificación del sitio de minado y planos del mapa para remover las minas del sitio de operación.

Etapa 2: Retire la capa superior de la cantera a través de la sobrecarga.

Fase 3: Taladre agujeros, establezca explosiones y explote las rocas en los sitios mineros.

Fase 4: Material de transporte para su procesamiento.

Fase 5: Procesar materiales utilizando tecnologías de trituración y cribado.

Fase 6: Agregar valor a los materiales procesados ​​a través de métodos de procesamiento adicionales.

Fase 7: Transporte de productos mineros terminados a clientes y empresas colaboradoras.

Principales problemas ambientales

Los minerales tienen un gran impacto en el medio ambiente. Puede convertirse en un problema ambiental importante ya que destruye la flora y la fauna a su alrededor.

Degradación del país

El proceso de minería enclave grandes áreas de tierra para extraer el mineral y, por otro lado, se necesitan grandes áreas para arrojar el botín minero. El proceso de extracción de cambios en la topografía da como resultado cambios drásticos en los patrones de drenaje y una reducción en el valor estético. Mientras se lleva a cabo la minería, el paisaje se deforma visiblemente y la pérdida de hábitat puede ser considerable. La extracción de canteras destruye la vegetación natural al raspar el suelo de las tierras altas y, por lo tanto, también destruye los hábitats de muchos animales salvajes. Limpia la vegetación superficial, que destruye el humus en el suelo que es esencial para el crecimiento de las plantas. Las finas partículas de polvo esparcidas en el aire alrededor de una cantera destruyen la vegetación natural.

Erosión

La extracción de canteras en zonas montañosas provoca la erosión de taludes, botaderos de mina y presas de relaves, lo que puede conducir a la sedimentación de canales, arroyos y ríos, lo que tiene un impacto significativo en las áreas circundantes. A través de la recuperación, la erosión del suelo reduce la disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas, lo que puede conducir a la disminución de la población en los ecosistemas vegetales. Las canteras también causan erosión costera, lo que resulta en inundaciones costeras. En el sector agrícola, puede perturbar o destruir el pastoreo productivo y las tierras de cultivo. También puede destruir ecosistemas y hábitats en reservas naturales y parques nacionales. La explotación de canteras de ríos transforma los cauces de los ríos en pozos grandes y profundos, lo que hace que el nivel freático descienda y abandone las fuentes de agua potable.

la contaminación del aire

La explotación de canteras profundas puede afectar la hidrología local, afectando tanto el flujo como la calidad del agua. Durante la extracción, se libera una gran cantidad de polvo, lo que provoca la contaminación del aire. Eso significa que el polvo de las canteras es una fuente importante de contaminación del aire, aunque la intensidad depende de factores como las condiciones microclimáticas locales, el tamaño de las partículas de polvo y su química. Las canteras de piedra caliza producen partículas de polvo altamente alcalinas y reactivas, mientras que las minas de carbón producen oxígeno. La contaminación del aire afecta la salud humana, especialmente el tracto respiratorio. La contaminación del aire también tiene efectos físicos en las plantas circundantes al depositar partículas de polvo en la superficie de las plantas, bloqueando y dañando su estructura interna y desgastando las hojas y las cutículas.

la contaminación del agua

Las actividades de extracción provocan la contaminación de las fuentes de agua circundantes y de las aguas subterráneas. Altas concentraciones de productos químicos como arsénico, ácido sulfúrico y mercurio, producidos por las canteras, se esparcen por la superficie del agua. Estas aguas residuales que contienen los productos químicos anteriores conducen a la destrucción de la vegetación circundante. Si esta escorrentía se vierte en las áreas forestales, crea una mala situación para el medio ambiente.

Perturbación de ruido

La extracción de canteras implica muchas actividades que generan niveles de ruido significativos. esas actividades preparatorias incluyen la construcción de caminos a la cantera, acceso ferroviario, operaciones de perforación, explosivos, operaciones de excavadoras hidráulicas y operaciones de manejo de productos. En la cantera, se utilizan explosivos para romper enormes trozos de roca, lo que genera una enorme contaminación acústica. También las voladuras para canteras generan grandes vibraciones que pueden dañar estructuras cercanas como edificios civiles, presas, etc. El uso de máquinas motorizadas que implican el transporte de materiales y el procesamiento de la rotura de los productos aporta más ruido al medio ambiente.

Daño a la biodiversidad

Una de las principales preocupaciones ambientales de las canteras es el daño a la biodiversidad. Si bien las actividades extractivas no eliminan directamente los hábitats, se ven afectados y dañados indirectamente por los impactos ambientales, como el agotamiento de las aguas subterráneas, que seca algunos hábitats o inunda otros. Incluso la contaminación acústica puede tener un impacto significativo en algunas especies y afectar su reproducción exitosa.

sumideros

En el momento de las operaciones mineras, la sobrecarga en la cantera puede desarrollar vacíos en el subsuelo o la roca, que pueden llenarse con arena y suelo de las capas superiores, cuando la falla repentina de la tierra crea una gran depresión en la superficie sin previo aviso puede conducir a graves consecuencias han puesto en peligro la vida y los bienes en las inmediaciones por cantera.

Eliminación inadecuada de residuos de cantera

Muchas operaciones manuales y mecánicas en una cantera generan cantidades significativas de desechos. El vertido de residuos de canteras sin un sitio adecuado puede ser perjudicial para el medio ambiente, y la gravedad de los efectos depende del método de extracción y la topografía natural alrededor de las canteras. Además, la manipulación, el almacenamiento de productos de desecho y la eliminación de desechos pueden tener impactos más negativos en el medio ambiente. Incluso los productos químicos involucrados en las operaciones de la cantera pueden aumentar las partículas peligrosas en los desechos que pueden desequilibrar el ecosistema de agua dulce cuando los desechos de la consulta se descargan en lagos o ríos cercanos. cuando el material de desecho se va a verter en el terreno adyacente, se contamina químicamente y afecta la inestabilidad hidrológica del crecimiento de las plantas cuando se transporta a los cursos de agua y al medio ambiente degradado cerca del terreno.

Preguntas frecuentes sobre canteras

Pregunta 1: Describa brevemente la extracción de minerales:

Respuestas:

Un mineral es una sustancia natural con una composición química. Se forman en diferentes tipos de ambientes geológicos, bajo diferentes condiciones por procesos naturales. Se pueden identificar en base a sus características físicas. El proceso de extracción de minerales de las rocas enterradas bajo la superficie de la Tierra se denomina «Minería». Los minerales que están cerca de la superficie simplemente se excavan mediante el proceso conocido como «extracción de canteras». Existen dos tipos de procesos de extracción que son realizados por el ser humano en la Tierra, uno es la extracción de montañas y el otro es la extracción de ríos.

Pregunta 2: Explique los principales problemas ambientales de las canteras.

Respuestas:

degradación de la tierra; Erosión; la contaminación del aire; la contaminación del agua; Alteración del ruido; Daño a la biodiversidad; sumideros; Eliminación inadecuada de residuos de cantera.

Pregunta 3: ¿Qué es la explotación de canteras?

Respuestas:

El proceso de extracción de rocas adecuadas de sus lechos o estratos de rocas naturales se conoce como minería de rocas.